Tecnologías de la información:
Aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones.
Tecnologías de Asistencia:
Término genérico que incluye dispositivos y software de asistencia, adaptabilidad y rehabilitación para aquellas personas con discapacidades. Este grupo de dispositivos y software permite a estas personas realizar tareas que antiguamente no podían cumplir o tenían gran dificultad para hacerlo.Las tecnologías de asistencia proveen mejoras o cambios en los métodos de interacción con la tecnología necesaria para cumplir ciertas tareas.Estas tecnologías existen porque, en general, el resto de las tecnologías son pensadas y creadas para personas sin discapacidades evidentes.Algunas de estas tecnologías son los programas reconocedores de voz, los sintetizadores de voz, los lectores de plantillas, texto predictivo, distintas configuracciones para el mouse, monitores especiales, etc.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Tecnología Obsoleta
Una tecnología obsoleta es cualquier tecnología que ya no se emplea o ha sido reemplazada por otra tecnología (que puede o no ser Tecnología de Punta).Razones por las cuales una tecnología puede pasar a la obsolescencia:
* Mal desempeño comparado a las nuevas tecnologías.
* Imposibilidad de encontrar los repuestos adecuados.
* Nuevas tecnologías que reemplazan la antigua (tecnologías sustitutivas).
* Dos o más tecnologías salidas en una época determinada y que compiten entre sí, pero donde una termina superando a las otras.
* Estrategias comerciales.
Problemas con la tecnología obsoleta
El principal problema con la tecnología obsoleta está en la basura y contaminación que la acumulación de estas pueden producir.Una de las soluciones típicas es el reciclaje de esta tecnología antigua, pero muchas veces no está bien implementada o no se hace.
* Mal desempeño comparado a las nuevas tecnologías.
* Imposibilidad de encontrar los repuestos adecuados.
* Nuevas tecnologías que reemplazan la antigua (tecnologías sustitutivas).
* Dos o más tecnologías salidas en una época determinada y que compiten entre sí, pero donde una termina superando a las otras.
* Estrategias comerciales.
Problemas con la tecnología obsoleta
El principal problema con la tecnología obsoleta está en la basura y contaminación que la acumulación de estas pueden producir.Una de las soluciones típicas es el reciclaje de esta tecnología antigua, pero muchas veces no está bien implementada o no se hace.
Tecnología de Punta
Tecnología de Punta es cualquier tecnología que fue recientemente inventada y es de avanzada.En general, la tecnología más avanzada suele encontrarse en los laboratorios, en etapas de investigación y desarrollo. De todas maneras, la tecnología de punta luego suele trasladarse al mercado, al principio a precios elevados.Luego la tecnología de punta es reemplazada por mejores tecnologías, para finalmente ser considerada Tecnología Obsoleta.
Analfabetismo Tecnológico
El analfabetismo tecnológico o electrónico hace referencia a la incapacidad de manejar las nuevas tecnologías por falta de conocimientos, ignorancia o exclusión. Si bien cualquiera puede ser analfabeto tecnológico, suele acentuarse en aquellos sectores excluidos de la sociedad. También el grado de analfabetismo electrónico suele variar con respecto a la edad, sexo, religión, costumbres, países, etc. Otro factor que aumenta el analfabetismo electrónico es la tecnofobia. También puede variar a lo largo del tiempo: alguien que no es analfabeto electrónico hoy, puede serlo en un futuro, por el rápido y constante avance de las tecnologías.
Tipos de analfabetos tecnológicos
• Pleno o absoluto: aquel que carece de cualquier tipo de conocimiento en el manejo de computadoras o dispositivos similares.
• Relativo o funcional: aquel que posee los conocimientos básicos, o bien, aquel que ha perdido con el tiempo los conocimientos o no se ha actualizado convenientemente.La exclusión social: fuente de analfabetismo electrónico.
El analfabetismo electrónico muchas veces no constituye un problema inmediato para la persona, es más, muchos analfabetos digitales suelen tener necesidades básicas insatisfechas y no tienen interés en ningún tipo de nuevas tecnologías. Muchas veces los analfabetos tampoco tienen interés en dejar de serlo, e incluso tal vez ignoren su estado.
Por lo general, los problemas surgen cuando deben manejar algún tipo de tecnología nueva. Un ejemplo claro de esto último es la instauración del voto electrónico, que suele ser más complicado de implementar en países de bajo desarrollo económico y social (y por lo tanto, tecnológico).
Adaptación de los medios
También, actualmente han comenzado a usarse diversos términos que mucha gente confunde o directamente no tiene idea de su existencia. En cualquier medio "antiguo" como la televisión, la radio, las revistas y diarios, se emplean ciertas palabras y ya no explican su significado: mp3, internet, navegar, CD, DVD, celular, e-mail... son sólo algunos ejemplos de los términos que se emplean suponiendo que el lector los entenderá. La mayoría de estos términos comienzan a usarse en ámbitos profesionales, técnicos o ingenieriles; luego se masifican, generalmente asociados a productos comerciales sumamente populares. La mayoría de estos términos provienen de palabras o siglas en inglés, y actualmente la Real Academia española comienza a españolizarlos (por ejemplo: cederrón, zum, etc.) o a veces, a aceptarlos con su grafía y pronunciación inglesa (por ejemplo: software). Por lo tanto, un analfabeto electrónico no es sólo quien no sabe manejar las nuevas tecnologías, sino quien desconoce la terminología asociada a éstas.
Tecnofilia
(Tecno = tecnología y filia = afición, simpatía)
Como la palabra lo dice, afición a la tecnología. Hay distintos grados de tecnofilia dependiendo de la atracción o dependencia que el tecnófilo tenga hacia las tecnologías. Un tecnófilo puede depender a tal grado de la tecnología hasta el punto de convertirse en una obsesión. Los mayores tecnófilos suelen comprar las últimas versiones de los nuevos dispositivos electrónicos apenas salen al mercado a precios exorbitantes. Actualmente la gran mayoría de las personas tienen algún grado de tecnofilia por la gran dependencia que la sociedad ha generado hacia la tecnología.
Tecnofobia
La tecnofobia es el rechazo hacia las tecnologías. Por lo general las fobias suele ser un rechazo o miedo irracional y que pueden ser curadas, en este caso sólo es un rechazo que generalmente está justificado y no necesita ser curada. Actualmente existen sociedad tecnófobas como los amish en EE.UU., que intentan vivir con tecnologías antiguas. Generalmente los tecnófobos rechazan las tecnologías más modernas. También suelen justificar su forma de actuar y pensar en el hecho de que la dependencia a las tecnologías modernas puede ser perjudicial para el hombre tanto desde el punto de vista emocional como el físico. La tecnofobia suele ser uno de los factores para la existencia de analfabetos tecnológicos.
Clasificación de Tecnologías
Existen múltiples formas de clasificación de las tecnologías, la más general suele ser la que separa entre:
*Tecnologías Blandas: hacen referencia a los conocimientos tecnológicos de tipo organizacional, administrativo y de comercialización, excluyendo los aspectos técnicos. En otras palabras, hace referencia al know-how, las habilidades y las técnicas. Es "blanda" pues se trata de información no necesariamente tangible. Por ejemplo, las técnicas de conservación de una comunidad de agricultores o las técnicas de entrenamiento en el manejo de vida silvestre, podrían considerarse tecnologías blandas.
*Tecnologías Duras: básicamente aquellas que son tangibles. Una computadora o cualquier dispositivo electrónico, son ejemplos de tecnologías duras.
Diferencia entre técnica y tecnología:
A veces no se distingue entre técnica y tecnología, pero sí pueden diferenciarse:
* La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica por experiencia social;
* La actividad tecnológica suele ser hecha por máquinas (aunque no necesariamente) y la técnica es preferentemente manual;
* La tecnología se suele poder explicar a través de textos o gráficos científicos, en cambio la técnica es más empírica.
Distinción entre tecnología, ciencia y arte:
Una buena forma de distinguir tecnología, de ciencia y de arte es a través de su finalidad:
- Las ciencias buscan la verdad a través de los métodos científicos.
- Las artes buscan llegar a los sentimientos humanos, el placer intelectual, la belleza de todas las cosas.
- Las tecnologías buscan satisfacer necesidades y deseos humanos, buscan resolver problemas prácticos usando en parte la ciencia.
A veces no se distingue entre técnica y tecnología, pero sí pueden diferenciarse:
* La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica por experiencia social;
* La actividad tecnológica suele ser hecha por máquinas (aunque no necesariamente) y la técnica es preferentemente manual;
* La tecnología se suele poder explicar a través de textos o gráficos científicos, en cambio la técnica es más empírica.
Distinción entre tecnología, ciencia y arte:
Una buena forma de distinguir tecnología, de ciencia y de arte es a través de su finalidad:
- Las ciencias buscan la verdad a través de los métodos científicos.
- Las artes buscan llegar a los sentimientos humanos, el placer intelectual, la belleza de todas las cosas.
- Las tecnologías buscan satisfacer necesidades y deseos humanos, buscan resolver problemas prácticos usando en parte la ciencia.
Breve historia de la Tecnología
La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno. La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente empírica) comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los métodos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no sólo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica. Tecnología también hace referencia a los productos resultados de esos procesos.
Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías.
Actualmente, el mercado y la competencia en general, hacen que deban producirse nuevas tecnologías contínuamente (tecnología de punta), ayudado muchas veces por la gran transferencia de tecnología mundial. También existe una tendencia a la miniaturización de los dispositivos tecnológicos.
Introducción a la tecnología
La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos.La palabra proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).
La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensillos, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas.El término también puede ser aplicado a áreas específicas como "tecnología de la construcción", "tecnología médica", “tecnología de la información", “tecnología de asistencia", etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)